Morning Glory
(Un Despertar Glorioso)



De la pluma de la escritora de The Devil Wears Prada nos llega Morning Glory, una comedia chick flick que si bien guarda ciertas similitudes con respecto al filme protagonizado por Meryl Streep y Anne Hathaway, en esta ocasión hay algo en la fórmula que no termina de convencer y eso se refleja en el producto final.
[+]

The Descent: Part 2
(El Descenso 2)

The Descent: Part 2 es la secuela del filme de terror británico del 2005 titulado The Descent que narraba las aventuras de un grupo de amigas que terminan atrapadas en unas cuevas de los Apalaches y son acechadas por unas horribles criaturas que habitan entre la oscuridad.
[+]

La taquilla:
25 al 27 de marzo del 2011

Estados Unidos: La cinta de acción Sucker Punch perdió la batalla en la taquilla norteamericana este fin de semana ante la secuela del filme infantil Diary of a Wimpy Kid: Rodrick Rules. En contra de las expectativas de la industria, Wimpy Kid se coronó como número uno en su fin de semana debut con $23.7 millones de dólares
[+]

Primer Vistazo:
Midnight in Paris

A sus 75 años de edad, Woody Allen continúa siendo uno de los directores más activos en el medio cinematográfico al realizar una película por año. Midnight in Paris es la sexta cinta del escritor y director neoyorquino rodada en Europa y la primera situada en Francia. Con un reparto multiestelar al mero estilo de Allen, encabezado por Owen Wilson, Rachel McAdams, Michael Sheen y Marion Cotillard, la comedia contará los enredos de una pareja durante su estancia en la ciudad de las luces. Obviamente, gran parte del revuelo en torno a la cinta se debe a la participación de la primera dama de Francia, Carla Bruni, quien estará a cargo de un rol secundario. La fecha tentativa de estreno en los Estados Unidos es para mayo, así que fans de Woody Allen: comiencen a marcar sus calendarios.

[+]

Of Gods and Men
(De Dioses y Hombres)

Seleccionada para representar a Francia en la pasada entrega de los Oscares en la categoría de Mejor Película de Lengua Extranjera, Of Gods and Men no corrió con mucha suerte para obtener la nominación, pese a tener de su lado varios factores como buenas críticas y el galardón al Grand Prix en la pasada edición del Festival de Cannes. No obstante, estoy seguro que la película merecía una mención en esta categoría ya que demuestra su superioridad por encima de otras de las nominadas (ejem, Biutiful).

Of Gods and Men nos lleva hasta los más ocultos rincones de un monasterio situado en Argelia donde podemos observar la dedicación y entrega espiritual de un grupo de monjes provenientes de Francia que conviven con una pequeña población conformada principalmente por musulmanes. A pesar de que éstos profesan una fe distinta, los monjes se han sabido ganar la confianza y amistad de la gente gracias a la ayuda desinteresada que les brindan, tal como medicamentos y consultas médicas gratuitas. Sin embargo, la paz del monasterio se ve amenazada cuando un grupo de terroristas llegan a la población cometiendo actos violentos así como asesinatos. Es entonces cuando Christian, el líder de los monjes, deberá tomar la decisión sobre si continúan viviendo bajo el yugo de los criminales, arriesgando su propia vida, o bien, si abandonan el monasterio para trasladarse a un lugar más seguro. Obviamente la cinta se enfoca en el desarrollo de este dilema sobre que es lo más importante: seguir la doctrina sin importar poner la vida en riesgo, o primeramente está el bienestar personal antes que la práctica religiosa.

Xavier Beauvois, director del filme, tiene varios aciertos y entre ellos se encuentran el sumergirnos por completo en la vida de estos individuos que viven rodeados de la naturaleza, el silencio y la oración. Por lo mismo, la película se presta para llevar un ritmo un tanto pausado y contemplativo no obstante, el filme jamás logra caer en el total aburrimiento. De cierta forma, Beauvois va entretejiendo las tareas diarias de los monjes con la vida afuera del monasterio, contrastando muchas veces el sonido para que el espectador no se pierda en el ritmo de la historia. Aunado a esto, las actuaciones del elenco dan en el blanco y es especialmente Lambert Wilson quien sobresale al retratar de una manera muy humana y honesta los sentimientos y problemáticas a las cuales se enfrenta su personaje. El único pero que le pondría a la cinta es la escena que asemeja mucho a ¨La Ultima Cena¨ mientras la música de El Lago de los Cisnes se escucha de fondo. Siendo que es la única pieza musical que acompaña a la película, la escena se me hizo por demás innecesaria y de cierta forma chantajista a nivel emocional. Creo yo que ya había demasiado dramatismo en la historia como para querer manipular los sentimientos del espectador de esa forma.

Basada en hechos reales, Of Gods and Men es una película intensa que aún cuando no lleva un ritmo demasiado ágil, logra tenerte mordiéndote las uñas, literal, y al borde de la butaca. Además, queda demostrado que no hay necesidad de recursos gastados para transmitir el mensaje central de la película. Con brillantes actuaciones, una dirección acertada y una historia estrujante, la cinta no es solo una gran aportación del cine francés y europeo, sino que también es un relato universal sobre lo humano y lo espiritual, sin importar la raza o religión.

Calificación: ***
[+]

Presunto Culpable

¨¿Qué porqué lo acuso? Pues es mi chamba¨
Bien dicen que la realidad muchas veces supera a la ficción y este dicho aplica ciertamente al documental Presunto Culpable. Su campaña publicitaria leía ¨La película que todo México tiene que ver¨ y en efecto, es una cinta que merece ser vista, analizada y reflexionada por todos y cada uno con la finalidad no solo de entender (y aprender) un poco más acerca del ineficiente sistema judicial que se imparte en el país, sino también para comprender que es lo que se puede hacer con tal de mejorar este proceso. Es cierto que el documental no presenta nada nuevo desde el punto de vista en que hemos escuchado casos similares sobre los problemas que persisten en el ejercicio de la justicia en México, sin embargo, lo que resulta sumamente interesante es que la película logra ponerle una cara al problema al hacernos partícipes de un caso entre un millón, donde simple y sencillamente el sistema de justicia ha fallado.

Presunto Culpable merece ser vista, y no únicamente por el morbo y la controversia que ha generado a su alrededor. Para empezar, es un filme meramente mexicano y con cero pretensiones. Estoy seguro que lo que menos les pasó por la mente a los realizadores fue que la cinta recorrería el mundo en festivales de cine y ganando el premio y reconocimiento de críticos y de la audiencia en general. Estamos ante un filme de manufactura modesta cuya finalidad consiste en exhibir las fallas de un sistema que se ha encargado de encarcelar a inocentes y otorgarle la libertad a culpables que gozan de cierto nivel socioeconómico. Al seguir el caso de Antonio Zúñiga, un vendedor que fue condenado por un crimen que él no cometió, los realizadores y abogados presentan pruebas y argumentos que exponen el nivel de corrupción y negligencia entre jueces, abogados, testigos y policías.

Presunto Culpable merece ser analizada, principalmente por el fenómeno en el cual se ha convertido. Es un claro ejemplo que la sociedad está pidiendo a gritos una nueva forma de cine en México, sobre un concepto que se aleja de copiar las fórmulas norteamericanas para explorar historias más nuestras. El éxito de Presunto Culpable radica en tener una buena historia que contar, que aunque parezca simple a primera vista, es potente en su mensaje y en la manera de manejar y encauzar la crítica. Fuera del aspecto cinematográfico, el documental debe ser objeto de análisis para apegarnos a la realidad y entender el funcionamiento de este cuerpo gubernamental, a pesar de que en el intento acabemos con rabia y una impotencia tremenda ante las reacciones y decisiones de quienes llevan la impartición de justicia en este país.

Finalmente, Presunto Culpable merece ser reflexionada por la audiencia y cuestionar ciertos aspectos como ¿es éste el sistema judicial que el país debería ofrecer?, ¿cómo puedo educarme para saber como actuar en caso de que sea objeto de escrutinio de la justicia en México? y ¿qué está en mi alcance para lograr un cambio o mejora? Sin lugar a dudas, tanto Roberto Hernández como Layda Negrete merecen un fuerte aplauso, no solo por el trabajo que realizaron sino por el valor de atreverse a presentar esta realidad pese a los obstáculos que sabían que deberían enfrentar. Ojalá que la cinta logre mover conciencias y que sea posible un cambio en la forma de impartir la justicia en México y en el proceso de los juicios y careos.

Calificación: ****
[+]

Primer Vistazo:
The Tree of Life

¨Unless you love, your life will flash by¨

¿Qué puedo decir de The Tree of Life? Su trailer es sin duda uno de los más exquisitos, interesantes, poéticos e hipnotizantes de los últimos años. Es una obra de arte que no revela mucho, pero que a la vez revela sutilmente demasiados pequeños detalles del más reciente trabajo de Terrence Malick (The Thin Red Line). Tanto la historia, actuaciones, dirección, música y cinematografía prometen mucho. Con un posible estreno en el Festival de Cannes, Fox Searchlight planea distribuir la cinta en los Estados Unidos a finales de mayo.

[+]

La taquilla:
18 al 20 de marzo del 2011



Estados Unidos: La cinta Limitless, protagonizada por Bradley Cooper y Robert DeNiro debutó en primer lugar de la taquilla norteamericana recaudando $18.9 millones de dólares. Con un estreno un tanto debajo de las expectativas de la industria, el camino por recorrer dependerá de la aceptación del público. Los otras dos nuevas películas del fin de semana se colocaron en el lugar cuatro y cinco del top 10, con tan solo una diferencia de menos de $200k. El drama criminal The Lincoln Lawyer protagonizado por Matthew McConaughey logró acumular $13.2 millones, mientras que la comedia alienígena Paul alcanzó únicamente los $13 millones. Rango continuó haciendo de las suyas en segundo lugar con $15 millones y está a casi nada de convertirse en el primer filme del 2011 en cruzar la meta de los 100 millones de dólares. Mientras tanto, el filme Battle: Los Angeles cayó del primer al tercer puesto este fin de semana, recaudando $14.5 millones, un terrible 59% menos que en su estreno, y acumulando la nada mala cantidad de $60.5 millones en solo 10 días. Un total de $80-$90 millones parece estar en la mira para la cinta distribuida por Sony. Fuera del top 10 y en estreno ultra limitado, Fox Searchlight lanzó la más reciente película del aclamado director Tom McCarthy (The Visitor, The Station Agent) titulada Win Win. Con Paul Giamatti en el rol principal, la comedia debutó con $150k dólares en tan solo 5 cines y tiene previsto estrenarse en más partes del país en las siguientes semanas. Mientras tanto, Focus expandió exitosamente el filme de época Jane Eyre a un total de 26 salas para alcanzar colarse en el top 20 del fin de semana con una recaudación de $466k.

México: Por tercera semana consecutiva, la cinta animada Rango continuó lidereando la taquilla mexicana y se mostró fuerte pese a la dura competencia de tres nuevas películas en estreno nacional y una de ellas dirigida al mismo público. Con $15.7 millones de pesos generados durante el fin de semana, casi un 38% menos que la semana anterior, la película ha juntado $93.3 millones de pesos y está también a casi nada de sobrepasar los 100 millones, pero de pesos. Liam Neeson encabezó la camada de estrenos con el thriller Desconocido que alcanzó $13 millones para colocarse en el segundo peldaño. Le siguió en tercer sitio la comedia mexicana Salvando al Soldado Pérez, la cual debutó con una módica cantidad de $12.2 millones y habrá que esperar que tan bueno es el word of mouth en las próximas semanas. Disney consiguió el tercer y sexto sitio con su más reciente filme animado titulado Marte Necesita Mamás, en sus versiones 3D y 2D respectivamente. En formato 3D los marcianos recaurdaron $7.5 millones, mientras que en formato normal solamente hicieron $6.2 millones. Obviamente, si sumamos ambas cantidades Marte Necesita Mamás se convertiría en el líder de los estrenos, sin embargo Canacine siempre divide el total en los distintos formatos en los cuales la cinta es proyectada. Batalla: Los Angeles descendió hasta el quinto lugar al acumular $6.2 millones para un débil total de $20.7 millones. El documental Presunto Culpable se desplomó hasta el séptimo sitio juntando $5.3 millones más durante el fin de semana para un total de $71.2 millones en 5 semanas en cartelera. Con una fuerte caída de más del 50% con respecto a la semana anterior, tal pareciera que la euforia por ver la película ha disminuido considerablemente. La meta de los 100 millones y un lugar dentro del top 10 de las películas mexicanas más taquilleras ahora parece algo lejano. El Cisne Negro se colocó en el lugar número 10 y finalmente logró sobrepasar los 100 millones de pesos después de 8 semanas en exhibición. El blockbuster recaudó $3.9 millones para sumar $102.8 millones.

Estados Unidos
(en millones de dólares)
Fuente: Box Office Mojo

  1. Limitless - $18.9m - 1 semana - $18.9m
  2. Rango - $15m - 3 semanas - $92.3m
  3. Battle: Los Angeles - $14.5m - 2 semanas - $60.5m
  4. The Lincoln Lawyer - $13.2m - 1 semana - $13.2m
  5. Paul - $13m - 1 semana - $13m
  6. Red Riding Hood - $7.1m - 2 semanas - $25.8m
  7. The Adjustment Bureau - $5.7m - 3 semanas - $48.6m
  8. Mars Needs Moms - $5.3m - 2 semanas - $15.4m
  9. Beastly - $3.1m - 3 semanas - $22.1m
  10. Hall Pass - $2.5m - 4 semanas - $39.5m

México
(en millones de pesos)
Fuente: Canacine

  1. Rango - $15.7m - 3 semanas - $93.3m
  2. Desconocido (Unknown) - $13m - 1 semana - $13m
  3. Salvando al Soldado Pérez - $12.2m - 1 semana - $12.2m
  4. Marte Necesita Mamás 3D (Mars Needs Moms) - $7.5m - 1 semana - $7.5m
  5. Batalla: Los Angeles (Battle: Los Angeles) - $6.2m - 2 semanas - $20.7m
  6. Marte Necesita Mamás 2D - $6.2m - 1 semana - $6.2m
  7. Presunto Culpable - $5.3m - 5 semanas - $71.2m
  8. El Rito (The Rite) - $5m - 5 semanas - $126.6m
  9. Amigos con Derecho (No Strings Attached) - $4.9m - 4 semanas - $35.4m
  10. El Cisne Negro (Black Swan) - $3.9m - 8 semanas - $102.8m
[+]

Biutiful



Biutiful es el cuarto largometraje del realizador mexicano Alejandro González Iñárritu (Amores Perros, 21 Gramos, Babel) y el primero sin la mancuerna con su guionista de cabecera Guillermo Arriaga, luego del conflicto que hubo entre ambos. Después de ver la película una cosa nos queda clara: la falta de esta colaboración es por demás notoria. Pese a que Biutiful mantiene el estilo muy definido del director mexicano, el punto más débil de la cinta recae en el guión, un elemento que jugó un papel clave en los anteriores filmes de Iñárritu.

La película nos transporta hasta el bajo mundo de Barcelona para introducirnos a Uxbal (un magistral Javier Bardem), un padre de familia que descubre que sus días están contados luego de que un médico le diagnostica cáncer terminal. Es entonces cuando Uxbal comienza a dejar las cuentas claras con sus hijos, su esposa bipolar y unas familias de origen asiático y africano con las cuales maneja negocios en el mercado negro de la ciudad. En esta ocasión, no hay historias entrecruzadas o un ensamble de actores que pasan por las mismas circunstancias. Biutiful se vuelca por completo ante su personaje principal y desarrolla una historia sumergida por completo en el drama. El desarrollo de este tipo de historias tristes y de desesperanza no es algo nuevo para quienes hemos seguido la filmografía de González Iñárritu, sin embargo esta vez abusa en exceso del drama y la cinta se convierte no sólo en un ejercicio sumamente depresivo, sino que raya en el tedio. La cinta se empeña en demostrar la ironía de su título, al enfocarse en las situaciones más tristes que aquejan al protagonista.

A esto hay que agregarle un sin fin de historias secundarias que en varios casos no aportan nada relevante a la historia principal y que sirven como simple relleno para una película que bien pudo haber durado un poco menos sin alterar el mensaje que intenta transmitir. Pese a lo flojo del guión, el filme logra salir a flote gracias a la maravillosa actuación de Javier Bardem, quien no necesita hablar para transmitir con sus gestos y miradas el horrible calvario por el que atraviesa su personaje. Mis respetos para el grande Bardem. Otro punto a favor de la película es la fotografía de Rodrigo Prieto, también cinematógrafo de cabecera de Iñárritu y quien ha sido el responsable de grandes trabajos en Los Abrazos Rotos, Lust Caution y Brokeback Mountain, estas últimas de Ang Lee. Ese toque casi mágico de la fotografía dota a la película de realismo y nos sumerge de lleno al submundo de la ciudad española.

Hay quienes le han otorgado a Alejandro González Iñárritu el título de autor, pero yo creo que aún le falta mucha trayectoria por recorrer antes de que se le adjudique dicho calificativo. Sí, sus tres cintas anteriores han dejando en claro su peculiar estilo y maestría, pero Biutiful es un pequeño descalabro en su aclamada y corta carrera. Me pregunto si el resultado de esta última cinta hará que ¨El Negro" vuelva a colaborar con Arriaga o si se arriesgará a dirigir la historia de algún otro guionista. En resumen, Biutiful es un must para los fieles seguidores del director y de Javier Bardem o para aquellos masoquistas que gusten de salir en estado total de depresión del cine.


Calificación: ** 1/2
[+]

Primer Vistazo: Salvando al Soldado Pérez

Salvando al Soldado Pérez es la primera de una serie de cintas de manufactura mexicana que están próximas a estrenarse en las pantallas de México y que prometen convocar a la audiencia para demostrarles que el cine nacional sigue dando signos de vida y lo que es mejor, proponiendo historias interesantes, controversiales y entretenidas (La Otra Familia, Los Héroes del Norte, Viaje Redondo). Dirigida por Beto Gómez (Puños Rosas), este filme de comedia reúne a Miguel Rodarte, Joaquín Cosío, Jesús Ochoa, Adal Ramones y Jaime Camil para narrar la historia de un narcotraficante que debe viajar hasta Irak para rescatar a su hermano menor. La cinta está siendo publicitada como una de las más ambiciosas del cine mexicano y promete arrancar carcajadas. Con un título que parodia al filme bélico de Steven Spielberg (Rescatando al Soldado Ryan), su fecha de estreno está prevista para el 18 de marzo en México. Habrá que ver para juzgar.

[+]